II Jornadas sobre Docencia e Innovación en Demografía y Estudios de Población. Pasado y Presente

IIJornadas sobre Docencia e Innovación en Demografía y Estudios de Población. Pasado y Presente

  25-27 de Febrero 2025

La demografía y los estudios de población han adquirido una relevancia total en el contexto actual debido a toda una serie de dinámicas globales que afectan profundamente a la estructura y el funcionamiento de las sociedades contemporáneas. Desde los cambios en la estructura etaria hasta las migraciones masivas, pasando por las implicaciones económicas y sociales de la urbanización y el envejecimiento de la población. En este contexto, la comprensión y el análisis demográfico se hacen fundamentales para la formulación de políticas efectivas que se alejen de la transmisión de tópicos sin fundamentación. Pese a ello, la enseñanza de estas materias en los estudios universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades y de Educación Secundaria Obligatoria están retrocediendo alarmantemente. Las escasas asignaturas vinculadas a las materias de Población y Demografía existentes en los grados de Sociología, Geografía, Historia, Economía o Antropología van perdiendo troncalidad, desplazándose a la optatividad, combinándose con otras materias e, incluso, desapareciendo. Asimismo, la diversidad de los planes de estudios de los diferentes grados y universidades aportan una imagen fragmentada de la docencia en esta materia, como tuvimos la oportunidad de comprobar las I Jornadas sobre Docencia e Innovación en Demografía y Estudios de Población, celebradas en 2021 En este sentido, las II Jornadas sobre Docencia e Innovación en Demografía y Estudios de Población: Pasado y Presente ofrecerán la oportunidad de visibilizar las iniciativas docentes y de divulgación actuales en torno a la demografía y los estudios de población. Este encuentro nos permitirá subrayar la importancia de su análisis, facilitar el intercambio académico entre docentes, investigadores y estudiantes, impulsar la innovación en la enseñanza y consolidar redes de colaboración. Las jornadas se celebrarán en formato virtual entre los días 25, 26 y 27 de febrero de 2025 en formato virtual.

El encuentro se vertebrará en cinco ejes temáticos y una mesa redonda:

Eje temático 1. Población y demografía en los planes de estudios

Eje temático 2. Métodos y experiencias docentes

Eje temático 3. Fuentes y recursos didácticos

Eje temático 4. Demografía e inteligencia artificial

Eje temático 5. Proyectos de Innovación Docente en Demografía Histórica y Actual

Mesa redonda. ¿Hacia dónde va la enseñanza de la demografía y de los estudios de la población?



Contribuciones: El plazo para la admisión de propuestas se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2024. Contendrán: – Título – Título del eje – Nombre, filiación y dirección de correo electrónico de autores – Resumen (250-300 palabras) Las propuestas de comunicación se enviarán a través del siguiente formulario: https://forms.gle/xN7KMDJajFgpx47cA Notificaciones: Notificación de la aceptación de las propuestas: 15 de diciembre


Inscripciones: General: 30 euros Socios ADEH y Estudiantes: 20 euros Deberán realizarse a través de el siguiente enlace: https://forms.gle/VKg3KuPoNixHXXc99 El pago se realizará mediante transferencia bancaria, indicando en el asunto el título de las jornadas junto al nombre y apellidos, al número de cuenta de la ADEH (Banco Santander): ES7600496139802190007698 Se expedirá certificado de participación

CALL FOR PAPERS

Descargar

FORMULARIO ENVÍO DE PROPUESTA

FORMULARIO

Programa Final