SEMINARIO: PLAGUE AND PESTE





Seminario:
Plague and Plagues.
Transdisciplinary and diachronic
perspectives on the history of plague

Palma de Mallorca, 19-21 de mayo de 2022

Call for papers

El departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes, el departamento de Enfermería y Fisioterapia, y el Grupo de Investigación de Historia de la Salud de la Universitat de les Illes Balears, organiza conjuntamente con La red IN-HOPPE -International Network -Historical and osteoarchaeological Past Populations Exploration- y la Asociación de Demografía Histórica (ADEH), un coloquio internacional, transdisciplinario y diacrónico sobre la historia de la peste desde la perspectiva de los avances recientes en historia, arqueología, epidemiología y biología molecular.

La peste es una infección, a menudo irreversible, debida a la bacteria Yersinia pestis. Esta bacteria afecta a las poblaciones humanas y sus episodios a veces muy violentos han generado uno de los más temidos azotes en la Historia. En una acepción más amplia “peste” también señala toda forma de enfermedad contagiosa y altamente letal. En las fuentes medievales y modernas los términos “peste”, “pestilencia”, “contagio”, equivalen a epidemias, aunque estas no son necesariamente atribuibles a Yersinia pestis. Igualmente, el término inglés “plague” cubre diversas realidades como el cólera o la viruela o, más recientemente, el Sida o el Ébola. Aunque centradas sobre las infecciones debidas a la Yersinia pestis, estas jornadas no puede ignorar otras enfermedades contagiosas cuyo agente patógeno, antes de la era pasteuriana, no se sabía caracterizar de forma rigurosa.

Estos últimos años se han producido avances significativos en el estudio de las epidemias de peste, sobre todo gracias a los datos proporcionados por la arqueología funeraria y la antropología biológica, que a su vez se han beneficiado de los progresos muy recientes de la biología molecular y del genómico. No sólo se conoce perfectamente en la actualidad el genoma de la Yersinia pestis, sino que es posible trazar su árbol filogenético a lo largo de miles de años. Esta bacteria, a menudo muy patógena para el ser humano, puede afectarle de diferentes maneras, principalmente en su forma bubónica o pulmonar. La letalidad más o menos severa de las epidemias de peste es una cuestión aún abierta en los debates historiográficos.
El objetivo de este coloquio es, de una parte, proporcionar un amplio panorama de los últimos avances en el estudio de la Yersinia pestis, y de la otra facilitar el diálogo entre disciplinas de las ciencias de la vida y de las ciencias sociales y humanas.

Este coloquio se organiza conjuntamente con otras actividades que pretenden conmemorar el último episodio de peste en Mallorca (1820). El marco geográfico del coloquio se centra en el ámbito mediterráneo donde finaliza la segunda pandemia cuya última epidemia de peste conocida fue la de 1834 en Egipto. Somos consciente que para la comprensión de la pervivencia de esta enfermedad (durante miles de años) se precisa una aproximación geográfica amplia con el fin de reconocer las sus vías de difusión de la enfermedad. El marco cronológico se abre en los períodos protohistóricos –ya que la bacteria se ha localizado en esqueletos humanos unos 3000 años antes de nuestra era con el fin de comprender mejor cuándo y cómo la bacteria adquiere su carácter patógeno.

Invitamos a los investigadores de todas las disciplinas involucradas en este tipo de investigaciones a participar en este encuentro proponiendo, desde una aproximación totalmente holística y diacrónica, una comunicación sobre las siguientes temáticas:
1. La bacteria Yersinia pestis presenta un ciclo de contaminación compleja. Dado que su vector es bien conocido el interés se centra en sus “huéspedes”, en el tiempo y en el espacio, considerando en la medida de lo posible las condiciones medioambientales del período considerado.
2. Las características epidemiológicas de Yersinia pestis y sus formas de transmisión, frente a otras epidemias con las que puede confundirse, teniendo en cuenta el carácter asintomático de esta enfermedad. Por ello se solicitan aportaciones para determinar las enfermedades que históricamente se han englobado en el concepto de peste o pestilencia.
3. La patogenicidad de Yersinia pestis y sus formas de transmisión es una característica intangible de esta bacteria, pero la virulencia de sus afectados ha variado muchísimo. La cuestión de su letalidad diferencial puede plantearse en función de los contextos socio-económicos y de las políticas de prevención y salud pública que se pusieron en marcha.
4. Peste en las ciudades y peste en el mundo rural: diferentes modelos de propagación y contaminación desde aproximaciones tanto macro como microdemográficas.
5. ¿Se puede establecer una nueva cronología de las epidemias de peste (comprobada o atribuible a otro factor patógeno) a partir de los trabajos recientes realizados en diversos continentes?
6. En términos de corto, medio o largo plazo, ¿se pueden evaluar las consecuencias económicas, demográficas, genéticas, culturales y materiales de las grandes epidemias de peste contempladas a gran escala?

El coloquio se desarrollará durante los días 19 y 21 de mayo de 2022 en la Universidad de las Islas Baleares en el edificio Sa Riera (C/ de Miquel dels Sants Oliver, 2, 07122 Palma – Mallorca: 39°34’37.5″N 2°38’41.4″E) . El día 21 se realizará una visita guiada a los escenarios de la peste de 1820. Concretamente nos desplazaremos a los municipios de Son Servera, Sant Llorenç, Capdepera y Artà, situados en el este de la isla de Mallorca.
Si desea participar envíenos su propuesta antes del 31 de diciembre 2021 al link: t.ly/lrY1k . Esta debe incluir un breve resumen (300 – 500 palabras). El comité científico notificará el 31 de enero de 2022 a los autores/as los trabajos aceptados ya sea en modalidad de comunicación oral o de póster.
Los idiomas del coloquio son el inglés, el castellano y el francés.

El coloquio no tiene cuota de inscripción. Los gastos de traslado, alojamiento y comida correrán a cargo de los participantes.
Para más información contactar con Isabelle Séguy (seguy@ined.fr ) o Joana Maria Pujadas-Mora (jpujades@ced.uab.es).

Call for papers (ESP/EN/FR)

+ INFO

Formulario propuesta de presentación

Si desea participar envíenos su propuesta antes del 31 de mayo 2020

ENVIAR PROPUESTA

Programa

+ INFO

Como llegar

+INFO