
Último número
2022, XL, Vol. 2
– Fuentes fiscales y arqueológicas para el estudio de la población bajomedieval: una propuesta de docencia universitaria. Lydia C. Allué Andrés, Alejandro Ríos Conejero, Esther Tello Hernández, Raúl Villagrasa-Elías.
– El peso de la tradición. Nacimientos y bautismos en el mundo rural vasco (1690-1899). Elena Catalán Martínez
– Fuentes para el estudio demográfico de las poblaciones iberoamericanas. Ejemplos comparativos de registros parroquiales en los confines de los imperios portugués y español. Carlos de Almeida Prado Bacellar Isabel Barreto Messano, Raquel Pollero Beheregaray.
– Autonomía residencial, asistencia familiar y causas de muerte en la vejez en la Galicia urbana: Santiago de Compostela, 1844-1920. Isidro Dubert.
– ¿Quiénes y cuántos? la población indígena del norte y oeste de Buenos Aires en el censo nacional de 1869. Luciano Literas.
– La comunidad española en Estados Unidos: Una aproximación desde los censos de población de 1880 a 1940. Joaquín Saravia, Ana Turu y Albert Esteve.
Reseñas de libros
– Martín García, Juan José. Hubo un tiempo en que fingimos ser menos. La población de la provincia de Burgos a mediados del siglo XIX. Elena Paoletti Ávila
– Jammet-Arias, Nathalie; Pujadas-Mora, Joana y Román Antequera, Alejandro (eds.) Les statistiques démographiques: un outil de construction de l’État dans les mondes ibérique et ibéro-américain. Silvia María Méndez-Main.
– Dubert, Isidro y Pérez Caramés, Antía (eds.). Invasión migratoria y envejecimiento demográfico. Dos mitos contemporáneos. Alejandro Roman Antequera
– Pujadas-Mora, Joana María y Salas-Vives, Pere. Les epidèmies a les illes Balears (1800-2020). Josep L Barona.
– Rey Castelao, Ofelia. El vuelo corto. Mujeres y migraciones en la Edad Moderna. María Marta Lobo De Araújo.
– Sarasúa, Carmen (ed.). Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX. María Soledad Tocino Giunta.