You are hereBibliografía
Bibliografía
Filters: Keyword es Andalucía [Restablecer todos los filtros]
Andalucía también envejece: análisis geodemogràfico (1991-2008)." Revista de Demografía Histórica. 2008;XXVI(2):123-150.
"
El Catastro de Ensenada como fuente para el análisis demográfico. Estudio de un pequeño municipio andaluz: Algarinejo (Granada) 1752.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
El proceso de escolarización en el Puerto de Santa María (Cádiz) durante el siglo XIX." Revista de Demografía Histórica. 2007;XXV(1):93-114.
"
Población y trabajo en el municipio serrano de Cortes (Málaga) a la luz del catastro de ensenada.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Análisis de la fecundidad por nacionalidad. Una propuesta metodológica para su proyección en Andalucía.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
El aporte extranjero al proceso migratorio en Andalucía (1991-2005).". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
El envejecimiento en Andalucía: dinámica territorial e implicaciones demográficas.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
El impacto de la inmigración extranjera en la Bahía de Cádiz: orígenes, consecuencias y perspectivas ( 1960-2006).". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Estructura de la consanguinidad en dos comarcas rurales (La Cabrera y Fuentes Carrionas): Dispensas e Isonimia.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Evolución de la mortalidad general y la mortalidad infantil de la población gitana del norte de Granada (1871-2004).". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Familia, herencia y sucesión en la sociedad andaluza (s. XIX).". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Iglesia y política social. La fundación del Colegio de Huérfanas por el Obispo San Alberto: Córdoba, Argentina, a fines del siglo XVIII.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Itinerarios migratorios en la comarca del campo de Gibraltar: el caso de los Barrios.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
La Carrera de Indias y la emigración laboral: Sevilla como centro de atracción de la gente de mar del Atlántico y del Mediterráneo.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Mujeres jóvenes: Género y procesos de socialización en tierras del sur peninsular durante los siglos XVII y XVIII.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Prácticas hereditarias en la Alta Andalucía: entre la equidad y la selección (1850-1930).". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Prácticas hereditarias en una comunidad rural de la Alta-Andalucía (s. XIX).". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Salud y niveles de nutrición en el medio rural de Andalucía Oriental (1750-1936).". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Variaciones locales, comarcales y étnico/culturales en la consanguinidad de la diócesis de Granada (1909-1999).". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Desarrollo minero e industrial, migraciones y poblamiento en el entorno de Peñarroya (Córdoba) durante el primer tercio del siglo XX. Una perspectiva microanalítica." Revista de Demografía Histórica. 2005;XXIII(1):107-138.
"
Aproximación a la transición demográfica en la bahía de Cádiz: El Puerto de Santa María.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Comportamiento demográfico ante la inversión minera foránea. La población de Marbella en los inicios de la Marbella Iron Ore Company and Limited (1866-1874).". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Desarrollo minero e industrial, migraciones y poblamiento en el entorno de Peñarroya (Córdoba) durante el primer tercio del siglo XX: una perspectiva microanalítica.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
El cólera-morbo de 1834 en Almería.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
El estudio de la presencia de población extranjera en Granada: 1996-2003.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
El urbanismo del siglo XIX en una ciudad vitivinícola: el Puerto de Santa María (Cádiz).". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Estimación de la movilidad en Andalucía a partir del Censo de 1787: métodos y problemática regional.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Estructuras y redes familiares en el mundo rural: la Alta Andalucía (siglos XIX-XX).". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Evolución del poblamiento en la provincia de Jaén. Análisis inframunicipal: 1900-2003.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
La escolarización en el siglo XIX en la Bahía de Cádiz: el caso del Puerto de Santa María.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
La mortalidad en la sierra granadina de la Alfaguara. Alfacar y Víznar en el siglo XIX.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
La natalidad en la Granada del siglo XVIII.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
La población de Málaga en el siglo XVII: la problemática de la aplicación del método agregativo y de reconstrucción de familias a sus fuentes de estudio.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Métodos de reconstrucción genealógica en el estudio de la consanguinidad de los gitanos españoles (1850-2000) y sus potenciales consecuencias genéticas.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Migración y reemigración en la España del siglo XX. Flujos y cadenas migratorias entre Andalucía y Baleares.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Mortalidad-migración y la transformación de una ciudad: el caso de San Fernando (Cádiz) 1870-1930.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Movimientos geográficos de población en la España Moderna. La elección de un lugar periférico como Málaga.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Necesidades cubiertas en disponibilidad de plazas por las residencias de mayores en la comunidad autónoma de Andalucía.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Nupcialidad y diferencia étnica. Análisis de un siglo de matrimonios gitanos en Andalucía oriental (1870-2002).". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Nutrición y respuesta biológica diferencial en una economía orgánica en transición (Santa Fe, 1858-1943). Primera aproximación a través de datos antropométricos.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Salud y enfermedad en el siglo XIX en la sierra granadina de la Alfaguara.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Tipos de retorno de los emigrantes jubilados. El caso de los emigrantes de la provincia de Jaén.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Aproximación a la geografía familiar de la emigración andaluza al resto de España en el siglo XIX." Revista de Demografía Histórica. 2002;XX(1):81-120.
"
Disparidades en el comportamiento demográfico de una comunidad rural andaluza en los inicios de la transición demográfica." Revista de Demografía Histórica. 2001;XIX(2):17-56.
"
Las migraciones estacionales en Andalucía anteriores al siglo XX." Boletín de la ADEH. 2000;XVIII(1):71-100.
"
Una institución para los niños expósitos de Granada: la creación de la casa cuna (siglos XVI-XVIII)." Boletín de la ADEH. 1999;XVII(1):115-130.
"
La desigual contribución de las poblaciones andaluza y castellanoleonesa al aumento de la longevidad española." Boletín de la ADEH. 1998;XVI(2):135-168.
"
Las diferencias territoriales de la mortalidad en Andalucía a fines del siglo XIX." Boletín de la ADEH. 1996;XIV(2):151-172.
"
Los patrones estacionales del ingreso hospitalario: el Real Hospital de Mineros de Almadén y el Hospital de San Sebastián de Écija, 1792-1942." Boletín de la ADEH. 1996;XIV(1):31-74.
"